lunes, 2 de marzo de 2009

Tema 1

Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información

Hay cambios en los modelos educativos, en los usuarios de la formación y en los escenarios donde ocurre el aprendizaje debido al proceso de cambio tecnológico y comunicativo que estamos viviendo.
Los medios de masas han afectado a la forma en que los ciudadanos aprendemos, y la institución educativa se está adaptando a la sociedad de la información.

Las TIC afectan al modo tradicional de impartir la educación en los centros. Ahora, con las TIC, se facilita el acceso a los recursos de aprendizaje a más personas y en más circunstancias.

Las TIC en el sector educativo tienen dos desafíos: atender a las nuevas necesidades educativas que la evolución de la sociedad y de las TIC generan y anticiparse a las necesidades educativas que la evolución futura planteará.

Toda la comunidad educativa debe involucrarse en la concepción y planificación del cambio de los nuevos ambientes de aprendizaje desde el primer momento. Describir escenarios de aprendizaje propiciados por las nuevas tecnologías ayuda a la creación de ambientes adecuados a las nuevas coordenadas espacio temporales, a los nuevos objetivos educativos... de forma que se comprenda cómo los cambios afectan a los estudiantes, profesores, centros y a la comunidad.

Por otro lado, hay objetivos que complementan el actual sistema educativo, como: educación para el empleo, para la vida, para el mundo, para el auto desarrollo, para el ocio. Aparecen nuevos ambientes de aprendizaje que complementan y diversifican la oferta educativa, como el hogar, el puesto de trabajo o los centros de recursos de aprendizaje. Éstos se integran con las perspectivas que ofrecen las TIC, como la configuración de servicios integrados de aprendizaje, fundamentados en el concepto de campus tecnológico o en-línea.

Las implicaciones de las TIC en:

El estudiante: acceso a amplios recursos de aprendizaje y de su control activo, participación individual y grupal. Experiencias en resolución de problemas.
El profesorado: el rol del docente actúa como guía y facilitador de recursos que eduquen alumnos activos.
La administración: en el marco de instituciones que administran la enseñanza, las TIC afectan más al diseño y producción de los nuevos materiales, los sistemas de información y distribución y los sistemas de comunicación entre los miembros de la institución.

La enseñanza tiene también que ir por el camino del aprendizaje abierto, que se centra en los actos de la elección individual, pero haciendo hincapié en la ayuda que como educadores prestan al alumno en la toma de decisiones dirigidas al cambio deseado.
Nuevas competencias para la formación inicial y permanente del profesorado

El creciente avance tecnológico hace que las infraestructuras de las empresas se actualicen y que la formación de los profesionales sea continua.

En los centros educativos, cada vez se le da más importancia a la formación permanente del docente en nuevas tecnologías como avance en la calidad de la educación, ya que no sólo basta con actualizar el inmueble. De nada vale tener un centro educativo dotado de las últimas tecnologías si no lo compañas de una formación continua para sacarle todo el provecho y hacer un uso máximo y adecuado de esas tecnologías.

El sistema educativo debe adaptarse a los cambios sociales y entender que este proceso es necesario. Los centros deben ser facilitadores del conocimiento, mediadores entre las N.T.I.C. y el alumno, que sean profesionales críticos en el consumo de tecnología y sean capaces de transmitirlo.

La capacidad crítica y la innovación tecnológica en los centros hacen necesario un nuevo perfil del enseñante, con algunos aspectos a destacar:

Conocimiento de los procesos de comunicación y repercusiones de las N.T.I.C., es decir, capacidad para comprender los mensajes que la tecnología produce y poder transmitirlos.
Conocimientos sobre las diferentes formas de trabajar las nuevas tecnologías en las distintas disciplinas y áreas.
Conocimientos organizativos y didácticos sobre el uso de N.T.I.C. en la planificación de aula y de centro; saber distinguir los procesos en el centro educativo de los de “andar por casa” (como por ejemplo ver la televisión)
Conocimientos teóricos prácticos para analizar, comprender y tomar decisiones en los procesos de enseñanza y aprendizaje con las N.T.I.C. Es imprescindible la formación para su uso e integración en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Dominio y conocimiento del uso de estas tecnologías para la comunicación y la formación permanente. Hay que conocer todas las posibilidades que la tecnología nos ofrece, como por ejemplo la posibilidad de contar con una intranet entre centros donde se intercambien las experiencias con otros compañeros.
Tener criterios válidos para seleccionar los materiales tecnológicos y usarlos de acuerdo a sus necesidades.

En resumen, en la enseñanza se persigue formar a la persona para que salga preparada al mundo social y laboral, por lo que si este mundo va cambiando, el profesional tiene que cambiar con él, para ser capaz de proporcionar una enseñanza acorde con los tiempos que corren y no desfasada.

1 comentario:

  1. Estoy de acuerdo contigo en que las TICs cubriran las necesidades educativas de un futuro.

    ResponderEliminar