El diseño de propuestas pedagógicas en la enseñanza no presencial, con soporte de nuevas tecnologías y redes de comunicación
La transformación d la sociedad ha hecho q el gran desarrollo de las nuevas tecnologías impacte en todos los ámbitos, incluido el sistema educativo.
Para adecuarnos al cambio, se estudio la situación, se hizo un diseño específico, un modelo teórico ajustado a las herramientas tecnológicas y el material necesario para su integración.
Frente a esta situación, los profesionales han tenido q adecuarse a ella, entre otros factores, por la necesidad de evolucionar con la sociedad. Un aspecto importante es la posibilidad de nuevas formas en la educación, para lo que se crea un modelo de investigación educativa respecto del tema del uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza no presencial.
El gran desafío del siglo XXI, es la adecuación de los sujetos a la transformación paradigmática, lo que implica ser productores de innovaciones y desarrollar las competencias necesarias para interactuar en un medio, en donde los cambios se aceleran vertiginosamente. Creatividad e innovación son dos elementos claves para nutrirse de nuevo con las TIC aplicadas a la educación.
Los distintos modelos sobre la "nueva educación" responden a principios constructivistas como:
a) El aprendizaje significativo.b) El conflicto cognitivo y sociocognitivo.c) La gestión del conflicto.d) La Zona de Desarrollo Próxima.e) El andamiaje.f) La construcción de significados compartidos.
Se buscó que en el proceso de aprendizaje se dieran estas tres condiciones:
1- Que los nuevos materiales para el aprendizaje fueran potencialmente significativos, es decir suficientemente sustantivos y no arbitrarios para ser relacionados con las ideas relevantes que poseyeran los alumnos.
2- Que se generara una actitud activa en los alumnos, teniendo en cuenta, la importancia de los factores de atención y motivación.
3- Que se generaran interacciones entre la nueva información y las ideas relevantes ya existentes en la estructura cognitiva de los aprendices.
El diseño pedagógico elaborado puso, estratégicamente el énfasis en varios componentes: la situación descripta, el modelo de enseñanza, los contenidos a considerar y el soporte tecnológico con el que contábamos.
Dentro de estas condiciones particulares operamos la selección de los mecanismos de influencia educativa que posibilitaran un proceso de enseñanza y de aprendizaje exitoso. Surgió así la necesidad de diseñar un soporte papel y de definir la función de los tutores para la mediaciónelectrónica.
La transformación d la sociedad ha hecho q el gran desarrollo de las nuevas tecnologías impacte en todos los ámbitos, incluido el sistema educativo.
Para adecuarnos al cambio, se estudio la situación, se hizo un diseño específico, un modelo teórico ajustado a las herramientas tecnológicas y el material necesario para su integración.
Frente a esta situación, los profesionales han tenido q adecuarse a ella, entre otros factores, por la necesidad de evolucionar con la sociedad. Un aspecto importante es la posibilidad de nuevas formas en la educación, para lo que se crea un modelo de investigación educativa respecto del tema del uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza no presencial.
El gran desafío del siglo XXI, es la adecuación de los sujetos a la transformación paradigmática, lo que implica ser productores de innovaciones y desarrollar las competencias necesarias para interactuar en un medio, en donde los cambios se aceleran vertiginosamente. Creatividad e innovación son dos elementos claves para nutrirse de nuevo con las TIC aplicadas a la educación.
Los distintos modelos sobre la "nueva educación" responden a principios constructivistas como:
a) El aprendizaje significativo.b) El conflicto cognitivo y sociocognitivo.c) La gestión del conflicto.d) La Zona de Desarrollo Próxima.e) El andamiaje.f) La construcción de significados compartidos.
Se buscó que en el proceso de aprendizaje se dieran estas tres condiciones:
1- Que los nuevos materiales para el aprendizaje fueran potencialmente significativos, es decir suficientemente sustantivos y no arbitrarios para ser relacionados con las ideas relevantes que poseyeran los alumnos.
2- Que se generara una actitud activa en los alumnos, teniendo en cuenta, la importancia de los factores de atención y motivación.
3- Que se generaran interacciones entre la nueva información y las ideas relevantes ya existentes en la estructura cognitiva de los aprendices.
El diseño pedagógico elaborado puso, estratégicamente el énfasis en varios componentes: la situación descripta, el modelo de enseñanza, los contenidos a considerar y el soporte tecnológico con el que contábamos.
Dentro de estas condiciones particulares operamos la selección de los mecanismos de influencia educativa que posibilitaran un proceso de enseñanza y de aprendizaje exitoso. Surgió así la necesidad de diseñar un soporte papel y de definir la función de los tutores para la mediaciónelectrónica.
Todos los actores de este nuevo escenario tienen que adecuarse al aspecto tecnológico, las infraestructuras, tienen q ser compatibles con ellas, y así, el nuevo modelo de enseñanza no presencial será factible y sus ventajas serán factibles.
La tecnología cambió los escenarios: el efecto Pigmalión se hizo realidad
Las tecnologías comenzaron a instaurarse en el siglo anterior con la incorporación de los diversos materiales y medios en los programas escolar, con los que gracias a ellos hemos ido evolucionando en el ámbito educativo. Uno de los medios importantes fue el libro de texto. Más tarde la aparición de la radio que nos facilitaba la información de los sucesos. El video nos daba la posibilidad de crear redes como trámite de formación. Y aparecieron los ordenadores, que hoy en día es un recurso muy importante y que nos ayuda a la dotación del profesorado. Con las TICS tenemos que dominar nuevas competencias y habilidades, pero nos ofrecen una amplia fuente de información para poder dar clases, con más rapidez, más comunicación en la relación profesor-alumnos, más dinamismo en la clase, con múltiples posibilidades de enseñar la materia, etc. con el fin de una mejor educación.
Creo que comprendido muy bien el tema y te as expresado con las palabras adecuadas. Estoy totalmente deacuerdo con tu opinon
ResponderEliminar