jueves, 16 de abril de 2009

Tema 5

UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DEL VÍDEO
Entre otras ventajas, los medios audiovisuales ofrecen un amplio abanico de posiblidades para el autoaprendizaje y aprendizaje cooperativo entre estudiantesde diferentes contextos físicos y culturales.
En esta era, los medios audiovisuales aplicados a la educación son fundamentales pues entre otras cosas, nos acercan a la realidad de los alumnos.
El uso de audiovisuales en el aula fomenta la participación,ampliar el marco de experiencia de los alumnos, motiva el aprendizaje, provoca comportamientos imitativos y aprendizajes por descubrimiento.
En cuanto a principios metodológicos mentales para su uso podemos citar: planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje, selección del medio audiovisual, presentación y utilización del material audiovisual y actividades posteriores a la presentación de imágenes.
POR QUÉ DEL VIDEO
Por el interés social, la disminución del coste de los equipos y material de paso a utilizar, la facilidad progresiva de uso de los equipos, interés mostrado por las diferentes Administraciones, por asegurar su presencia en los centros,con la puesta en funcionamiento de diferentes planes y proyectos: Mercurio, Imaxe Escola, ZaharaXXI... las percepciones favorables iniciales que hacia el medio parecen tener profesores y alumnos, el aumento de material comercial producido con fines didácticos, la ampliación del número de centros de recursos donde los profesores puedan obtener materialespara su utilización en clase y la diversidad de usos que el medio que comentamos puede desempeñar en el terreno educativo.
Cabero (1989) formula un modelo para la utilización didáctica del vídeo donde plantea que losproductos cognitivos, afectivos y psicomotores que se podrían obtener con la utilización del vídeo,vienen determinados por la interacción de cuatro grandes dimensiones: las posibilidades técnicosimbólicasque pueden tener el vídeo. El alumno, el contexto instruccional donde el medio esutilizado, y el uso que se le concede al mismo. Todo ello enmarcado por el espacio curricular dondeel medio es insertado.
FUNCIONES DEL VIDEO EN LA ENSEÑANZA
Función informativa, Función motivadora, Función expresiva, Función expresiva y Función investigadora.
UN EJEMPLO DE CÓMO USAR EL VÍDEO
No limitarse a poner el vídeo, sino incentivar al alumno y despertar su interés por el tema, presentar los aspectos fundamentales del mismo, sugerir otros aspectos para investigar, dar pistas para un trabajo individual o en grupo pequeño, provocar la discusión y el diálogo, facilitar la retención de algunos aspectos del tema.
¿POR QUÉ EL VÍDEO?: CREACIÓN DE VÍDEOS DIDÁCTICOS?
No es de extrañar la proliferación del vídeo en las escuelas, corroborando la importancia que se le está dando tanto en la sociedad como en el terreno educativo. Con la Reforma Educativa, el Ministerio de Educación y Ciencias, puso en marcha proyectos como el Atenea y el Mercurio, para la incorporación de medios informáticos y audiovisuales respectivamente, en la enseñanza no universitaria.
Pero, ¿se han sentado las bases para una correcta utilización de estas a través de la formación del profesorado? la utilización didáctica de un vídeo difiere bastante del ver sólo tv.
Se pretende potenciar la utilización del vídeo con todas las posibilidades que esta tecnología puede ofrecer asícomo la de cualquier nueva tecnología como instrumentos, como estrategias didácticas, que en un cualquier momento puedan ser utilizadas en el desarrollo cotidiano de la clase. De igual modo que utilizamos otros elementos que tradicionalmente han venido sirviendo en las clases como la pizarra, el libro de texto, etc. .... Aunque si que tenemos que tener en cuenta que en la enseñanza lo que se utiliza son principalmente documentos televisivos, por lo que estamos de acuerdo con la afirmación de Cebrian (1994) de que en las aulas mayoritariamente no se consume el vídeo didáctico, tan sólo se ve televisión usando la tecnología del vídeo.
Pretendemos centrarnos en el vídeo utilizado como elemento de conocimiento. Utilizado de esta forma, exige el trabajo entre los alumnos y por supuesto entre los alumnos y el profesor, ya que con su uso no nos referimos a grabaciones indiscriminadas, sino planificadas: diseño, búsqueda de información, guionización, videograbación, posibilidades de edición...;en resumen un volumen de actividades que deben ser repartidas por el grupo clase. (Cabero, 1985).
Diseño y utilización del vídeo didáctico:
- Tener en cuenta son los objetivos que pretendemos conseguir con el vídeo, asícomo los contenidos y metodología sugerida para su uso.
- La redundancia de la información es un elemento que facilita el recuerdo y la comprensión de la información.
- Tiempo idóneo que debe durar: no existen estudios concluyentes pero el tiempo medio general adecuado puede ser de 10-15 minutos para alumnos de primaria, y de 20-25 minutos para estudiantes de secundaria y universidad.
- Intentar a la hora de diseñarlo, que aunque un vídeo didáctico no sea un vídeo de entretenimiento, no olvidar los elementos simbólicos que posee, y las posibilidades narrativas del lenguaje audiovisual.
- La inclusión de un breve sumario al final de vídeo con los aspectos más significativos comentados en el programa, para ayudar al receptor a recordar la información fundamental.
- Lo técnico no debe supeditarse a lo didáctico, es decir, los elementos simbólicos utilizados no deben dificultar la observación y comprensión de los fenómenos y objetos.
- Inclusión de gráficos como elementos facilitadores de la comprensión y el seguimiento de la información.
- La dificultad de la información debe ser progresiva, evitando en todo momento saltos innecesarios, que dificulten la comprensión y el seguimiento del programa por los receptores, aspecto que sin lugar a dudas lleva a una desconexión del receptor con el programa.
- La utilización de organizadores previos.
- Deben combinarse los relatos narrativos y los enunciativos, con los de ficción y de realismo. No debe perderse el punto de vista de que lo audiovisual posee una carga emocional que puede ser útil para el aprendizaje.
- Tenemos que tener en cuenta que el vídeo debe cumplir con unos parámetros de calidad similares a otro tipo de emisiones.También tenemos que prestar atención a los siguientes aspectos: objetivos, contenidos, aspectos relacionados con el profesor y evaluación.

1 comentario:

  1. En cuentro muy interesante este tema, y creo q lo has sabido explicar bastante bien

    ResponderEliminar