PROGRAMAS INFORMÁTICO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.Aplicaciones informáticas en la educación
A principio de los años ochenta las aplicaciones de la informática en la educación tenían fundamentalmente el objetivo de instruir, entendiendo la instrucción como el objeto de la enseñanza. Pero poco a poco por las corrientes sociales se han dirigido al bienestar, han ido reorientando su objetivo hacia la mediación y la facilitación del aprendizaje.
2. Programas y aplicaciones
El tipo de programas y aplicaciones se consolidan en los tres ámbitos (Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria y Postobligatoria):
a) Aplicaciones generales, representadas por los procesador de textos, las base de datos, las hoja de cálculo, los programas de dibujo, las aplicaciones integradas y las conexiones telemáticas, representadas básicamente por Microsoft Works o Claris Works, los paints, Internet, etc.
b) Aplicaciones curriculares específicas:
· De contenido cerrado e interacción lineal, representadas por los EAO clásicos.
· De contenido cerrado e interacción ramificada, representadas por los CD ROM.
· De contenido abierto e interacción abierta, representadas por las simulaciones interactivas, algunas aplicaciones creadas por el propio profesorado, etc.
c) Entornos de creación de aplicaciones educativas, representadas por programas como Clic 2 y los lenguajes de autor.
3. Un ejemplo
En el primer ciclo de ESO se ofreció al alumnado un crédito variable de procesador de textos (Escribir en el ordenador), en el cual una de las tareas era resumir libros propuestos en el crédito común de lengua. En el segundo ciclo en tercero se ofreció durante todo el curso un crédito de bases de datos (Ordenemos datos), y en cuarto, también durante todo el curso, uno de profundización en las bases de datos e introducción a las hojas de cálculo (Letras y cifras).
4. Conclusiones
Hoy más que nunca es de actualidad lo que Quim Castellsaguer decía ya en 1986 en relación a las matemáticas al afirmar que "ya no es adecuado preguntarnos cómo podemos utilizar el ordenador en nuestras clases de matemáticas sino, más radicalmente, cuáles son las matemáticas que hemos de enseñar y cómo debemos de hacerlo". Creo que podemos generalizar esta afirmación al ámbito de la general de la educación secundaria.
No debemos olvidar que a pesar de la poca influencia que los avances tecnológicos han tenido en la reforma educativa, en el día a día de clase, en los materiales curriculares, en las concreciones de aula, en las demandas sociales, en la formación del profesorado, etc., la realidad tecnológica está cada vez más presente y omnipresente.
EL ORDENADOR COMO RECURSO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN FÍSICA
1. Introducción
Algunos/as os preguntaréis qué tiene que ver la Educación Física en todo esto cuando la mayor parte del tiempo permanecemos fuera del aula. El objetivo de este artículo no es otro que el de descubrir las posibilidades que ofrecen las NTIC´s al profesor de Educación Física que no se ha aventurado en este terreno.
2. Precisiones ante la utilización de las NTIC´s en las clases
Evidentemente, las clases de Educación Física deben tener un carácter fundamentalmente práctico, sin embargo, algunos contenidos son más fácilmente asimilables usando estos nuevos medios. Interesa llamar la atención sobre algunos aspectos previos al uso del ordenador en la clase:
· El alumnado debe tener claro que el uso del ordenador es un medio más para aprender, no exclusivo.
· Debemos enseñar los conocimientos mínimos que permitan al alumno usar el ordenador dentro y fuera de clase para alcanzar los objetivos de nuestra asignatura.
· El trabajo previo del profesor es importante: preparar las aplicaciones, comprobar su funcionamiento y concienciar a los alumnos ante esta nueva forma de trabajo.
· Si se navega por Internet conviene que tengamos instalado algún tipo de filtro para evitar el acceso a páginas de contenido inapropiado (pornografía, violencia, etc...)
· Por último, recordar que el aprendizaje no se acaba cuando acaban las clases, por tanto, hay que facilitar que los alumnos que lo deseen puedan seguir aprendiendo, de forma autónoma, en horario no lectivo.
3. Objetivos de la incorporación de las NTIC´s al ámbito educativo
Objetivo general:
Contribuir a la educación integral y permanente del alumnado mediante el uso de las nuevas tecnologías
Específicos del área de Educación Física:
· Favorecer el aprendizaje de contenidos conceptuales y procedimentales del área
· Motivar al alumnado ante el aprendizaje de estos de contenidos, especialmente los teóricos
· Conseguir que el alumnado valore la asignatura por su contribución al desarrollo integral de la persona
· Contribuir a la autoevaluación
4. Desarrollo de contenidos del área mediante las NTIC´s
Las nuevas tecnologías se emplean en el desarrollo curricular del área de Educación Física, fundamentalmente, en tres aspectos diferentes:
· Desarrollo de los contenidos conceptuales
· Desarrollo de contenidos procedimentales
Contenidos conceptuales
En numerosas ocasiones nos encontramos ante la reticencia de los alumnos a recibir clases teóricas en la hora de Educación Física. Para ellos nuestra hora es una hora de movimiento, de disfrute, de desconectar. Sin embargo, luchamos contra eso intentando explicarles que la práctica debe tener un soporte teórico que les permita dominarla y aprovechar los beneficios que la práctica deportiva les puede proporcionar, amén de otras justificaciones.
1.Aplicaciones informáticas en la educación
A principio de los años ochenta las aplicaciones de la informática en la educación tenían fundamentalmente el objetivo de instruir, entendiendo la instrucción como el objeto de la enseñanza. Pero poco a poco por las corrientes sociales se han dirigido al bienestar, han ido reorientando su objetivo hacia la mediación y la facilitación del aprendizaje.
2. Programas y aplicaciones
El tipo de programas y aplicaciones se consolidan en los tres ámbitos (Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria y Postobligatoria):
a) Aplicaciones generales, representadas por los procesador de textos, las base de datos, las hoja de cálculo, los programas de dibujo, las aplicaciones integradas y las conexiones telemáticas, representadas básicamente por Microsoft Works o Claris Works, los paints, Internet, etc.
b) Aplicaciones curriculares específicas:
· De contenido cerrado e interacción lineal, representadas por los EAO clásicos.
· De contenido cerrado e interacción ramificada, representadas por los CD ROM.
· De contenido abierto e interacción abierta, representadas por las simulaciones interactivas, algunas aplicaciones creadas por el propio profesorado, etc.
c) Entornos de creación de aplicaciones educativas, representadas por programas como Clic 2 y los lenguajes de autor.
3. Un ejemplo
En el primer ciclo de ESO se ofreció al alumnado un crédito variable de procesador de textos (Escribir en el ordenador), en el cual una de las tareas era resumir libros propuestos en el crédito común de lengua. En el segundo ciclo en tercero se ofreció durante todo el curso un crédito de bases de datos (Ordenemos datos), y en cuarto, también durante todo el curso, uno de profundización en las bases de datos e introducción a las hojas de cálculo (Letras y cifras).
4. Conclusiones
Hoy más que nunca es de actualidad lo que Quim Castellsaguer decía ya en 1986 en relación a las matemáticas al afirmar que "ya no es adecuado preguntarnos cómo podemos utilizar el ordenador en nuestras clases de matemáticas sino, más radicalmente, cuáles son las matemáticas que hemos de enseñar y cómo debemos de hacerlo". Creo que podemos generalizar esta afirmación al ámbito de la general de la educación secundaria.
No debemos olvidar que a pesar de la poca influencia que los avances tecnológicos han tenido en la reforma educativa, en el día a día de clase, en los materiales curriculares, en las concreciones de aula, en las demandas sociales, en la formación del profesorado, etc., la realidad tecnológica está cada vez más presente y omnipresente.
EL ORDENADOR COMO RECURSO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN FÍSICA
1. Introducción
Algunos/as os preguntaréis qué tiene que ver la Educación Física en todo esto cuando la mayor parte del tiempo permanecemos fuera del aula. El objetivo de este artículo no es otro que el de descubrir las posibilidades que ofrecen las NTIC´s al profesor de Educación Física que no se ha aventurado en este terreno.
2. Precisiones ante la utilización de las NTIC´s en las clases
Evidentemente, las clases de Educación Física deben tener un carácter fundamentalmente práctico, sin embargo, algunos contenidos son más fácilmente asimilables usando estos nuevos medios. Interesa llamar la atención sobre algunos aspectos previos al uso del ordenador en la clase:
· El alumnado debe tener claro que el uso del ordenador es un medio más para aprender, no exclusivo.
· Debemos enseñar los conocimientos mínimos que permitan al alumno usar el ordenador dentro y fuera de clase para alcanzar los objetivos de nuestra asignatura.
· El trabajo previo del profesor es importante: preparar las aplicaciones, comprobar su funcionamiento y concienciar a los alumnos ante esta nueva forma de trabajo.
· Si se navega por Internet conviene que tengamos instalado algún tipo de filtro para evitar el acceso a páginas de contenido inapropiado (pornografía, violencia, etc...)
· Por último, recordar que el aprendizaje no se acaba cuando acaban las clases, por tanto, hay que facilitar que los alumnos que lo deseen puedan seguir aprendiendo, de forma autónoma, en horario no lectivo.
3. Objetivos de la incorporación de las NTIC´s al ámbito educativo
Objetivo general:
Contribuir a la educación integral y permanente del alumnado mediante el uso de las nuevas tecnologías
Específicos del área de Educación Física:
· Favorecer el aprendizaje de contenidos conceptuales y procedimentales del área
· Motivar al alumnado ante el aprendizaje de estos de contenidos, especialmente los teóricos
· Conseguir que el alumnado valore la asignatura por su contribución al desarrollo integral de la persona
· Contribuir a la autoevaluación
4. Desarrollo de contenidos del área mediante las NTIC´s
Las nuevas tecnologías se emplean en el desarrollo curricular del área de Educación Física, fundamentalmente, en tres aspectos diferentes:
· Desarrollo de los contenidos conceptuales
· Desarrollo de contenidos procedimentales
Contenidos conceptuales
En numerosas ocasiones nos encontramos ante la reticencia de los alumnos a recibir clases teóricas en la hora de Educación Física. Para ellos nuestra hora es una hora de movimiento, de disfrute, de desconectar. Sin embargo, luchamos contra eso intentando explicarles que la práctica debe tener un soporte teórico que les permita dominarla y aprovechar los beneficios que la práctica deportiva les puede proporcionar, amén de otras justificaciones.
Encuentro este tema muy interesantes y creo q lo has resumido bastante bien
ResponderEliminar