EDUCACIÓN MULTIMEDIA: LA CLAVE PARA EL PASO DE MILENIO
La escuela moderna hizo accesible el privilegio de la cultura formal, tradicionalmente limitado a la élite de la sociedad, a toda la población, y su desarrollo coincide con el desarrollo social, político y económico del último siglo. Las herramientas cognitivo-culturales, auténticas nuevas tecnologías de la información del siglo XIX, constituían los pilares del currículum de la escuela de la alfabetización: leer, escribir y calcular.
Entre las contribuciones a la docencia de la tecnología multimedia podemos contar las siguientes:
a) Los estudiantes pueden complementar su aprendizaje particularmente sobre procesos cuyas características y complejidad dificulta otro tipo de conocimiento.
b) Es una solución excelente de auto-estudio.
c) El profesor puede apoyar y complementar el proceso de enseñanza adecuándolo a la diversidad de niveles de los estudiantes.
d) Proporciona un acceso rápido y económico a fuentes de información importantes como son: Enciclopedias, Atlas, Bases de datos.
e) Posibilita el acceso a minilaboratorios virtuales independientes.
f) Es un medio eficiente de difusión del conocimiento que propicia el trabajo interdisciplinario y, principalmente,
g) Contribuye a la formación de recursos humanos al conformarse, por entidad propia, en materia de estudio fundamental e indispensable de los centros educativos, debido a la evolución social que las nuevas tecnologías están teniendo.
El factor más característico de los programas multimedia en el mundo educativo es la capacidad que nos ofrecen de interactividad.
Lo que a estas alturas debe quedar claro es que en la escuela se deben diseñar y producir documentos multimedia. El proceso de diseño y producción es uno y, necesariamente, se debe dar un diseño previo a la producción. El Proyecto Educativo y los Proyectos Curriculares deben plantear de forma crítica y transformadora las relaciones entre el alumnado y las producciones multimedia, así como hacer aflorar de forma evidente las ideas prefijadas y tópicas al respecto.
A modo de conclusión, debemos tener en cuenta que respecto al alumnado, la introducción de las producciones multimedia en el aula debe llevar consigo:
- Aumentar la integridad y autonomía del alumnado.
- Facilitarle la competencia adecuada para leer imágenes y textos audiovisuales.
- Conocer mejor sus características y la influencia que ejercer los medios de comunicación en su entorno.
- Colaborar en la denuncia de situaciones injustas o aplaudir buenas producciones.
- Ayudar a descifrar los niveles ideológicos de significado.
- Formar consumidores críticos.
- Desarrollar destrezas con el fin de poder realizar nuevos aprendizajes de forma autónoma.
- Alfabetización informática.
- Afianzar los valores fundamentales de nuestra sociedad que giran en torno a la democracia.
CENTROS DE RECURSOS MULTIMEDIA PARA LA EDUCACIÓN FLEXIBLE Y A DISTANCIA
1. - Los nuevos escenarios de aprendizaje propiciados por la aplicación de las TIC
Se trata de nuevas tendencias centradas en enriquecer y mejorar la calidad del curriculum y de la formación. En los servicios integrados de formación la tecnología ofrece la posibilidad de enlazar profesores y alumnos de todos los niveles educativos - elemental, secundaria, superior. , así como de las empresas y la comunidad- y proporcionar una amplia variedad de experiencias, información, materiales y posibilidades de comunicación. Se trata, en definitiva, de incrementar las oportunidades educativas.
2. - El concepto de centro de recursos
Es un lugar de aprendizaje
-Para los alumnos que bien pueden seguir un programa autónomo y de trabajo independiente, o bien pueden seguir un programa en grupos más o menos grandes guiados o no por el profesor.
-Para profesores: En el centro de recursos tienen los materiales y equipos necesarios para la preparación de sus clases y para ampliación de su propia formación.
Es un lugar de almacenamiento de los materiales y equipos, debidamente registrados y catalogados.
Es un lugar de utilización de los materiales y equipos didácticos, por disponer de instalaciones adecuadas.
3. - El caso de Ibiza y Menorca
La Universitat de les Illes Balears ha puesto en marcha dentro del proyecto de Enseñanza Flexible y a Distancia, Campus Extens, dos Centros de Recursos Multimedia, uno en la isla de Menorca i otro en la isla de Ibiza.
Estos Centros de Recursos Multimedia están en el edificio de la Extensiones Universitarias, coincidiendo en un mismo espacio físico actividades presenciales, a distancia (videoconferencia), a través de redes, consulta de materiales, uso de diferentes medios, consulta bibliográfica, etc.
El CRM, como tal, se ha organizado para optimizar los recursos existentes y para cubrir las necesidades que se generaban al poner en marcha un sistema de enseñanza flexible y a distancia como es el Campus Extens.
Básicamente lo que se pretende, es la búsqueda de la individualización de la enseñanza; al ofrecerles materiales diversos e instalaciones y recursos adecuados, se pretende que el alumno sea capaz, y de hecho la organización del centro lleva a ello, de tomar la iniciativa en su propia formación.
4. Funciones del Centro de Recursos Multimedia
La función más importante de un Centro de recursos multimedia es precisamente la que apuntábamos al finalizar el apartado anterior, es decir, la ruptura de la coordenada espacio-temporal. Facilita el acceso a la formación y al reciclaje profesional, a todas aquellas personas que no pueden desplazarse al campus universitario. El centro de recursos multimedia está cerca y les permite aprovechar unos recursos a los que de otra manera no tendrían acceso.
5. Propuestas para la gestión de los recursos multimedia en la educación flexible y a distancia.
La propuesta que se lanza desde el centro de recursos multimedia coincide precisamente, con aquello que los expertos demandan para la TIC en la enseñanza:
-Espacio adecuado para la utilización de los medios
-Personal técnico de apoyo
-Medidas organizativas en los equipamientos existentes
-Normas administrativas que faciliten la adquisición y mantenimiento de los equipos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
me parece muy interesante tu opinión sobre que en la escuela se deben diseñar y producir documentos multimedia.:D
ResponderEliminar