viernes, 3 de abril de 2009

Tema 4

Publicidad y educación: ¿viviriamos mejor sin la publicidad?
La publicidad es fuente de financiación de los medios, pero eso provoca una saturación que perjudica tanto al anunciante como al destinatario, que lo soluciona mediante zapping.
La publicidad provoca deseos y necesidades q inicialmente no tenemos. La publicidad está por todas partes.El acto publicitario consta de tres actores principales: el anunciante (la marca o producto).
La agencia (que diseña la publicidad del producto), y el soporte (el medio de difusión).entre tanos sistemas de publicidad, está la que es ilícita, y está penalizada por la LGP (ley general de publicidad).
No sería rentable para nadie eliminarla, pero sí se debería evolucionar hacia un modelos de publicidad menos agresiva y más demandada por las necesidades reales de quien la necesita, permitiendo interactividad.
Los textos icono verbales de la publicidad
La publicidad utiliza la imagen acompañada de un texto verbal que la refuerza y le da sentido.
Una vez que el mensaje publicitario ha sido difundido, su sola visión evoca todo el mundo de contenidos simbólicosy connotativos que van a asociados con él, por tanto su decodificación es inmediata y casi automática.
El color, por otra parte, aporta la emoción.
La imagen publicitaria se convierte así en un gancho que nos atrae y nos traslada a un mundo imaginario y fantasioso, el mundo posible denuestros anhelos y deseos para provocarnos la necesidad de adquirir el producto.
Umberto Eco ha distinguido una serie de niveles de lectura de los mensajes publicitarios:
-Icónico: empleo de imagen evocadora.
-Iconográfico: empleo de image más texto que da sentido.
-Tropológico: empleo de figuras retóricas.
-Tópico: empleo de lugares y situaciones comunes.
-Entimémico: se omiten premisas en el razonamiento.
La principal función del estudio de la publicidad consiste en desentrañar sus procedimientos para apreciar sus falacias y desmontar sus argumentaciones. Se trata de educar a los alumnos en la lectura de la imagen, en el consumo racional y en el desarrollo de actitudes críticas y comprometidas.

2 comentarios:

  1. Es verdad que hoy en día la publicidad está en todas partes y que debería de ser menos agresiva y centrarse más en las necesisades, aún así es necesaria

    ResponderEliminar
  2. Es verdad que hoy en día la publicidad está en todas partes y que debería de ser menos agresiva y centrarse más en las necesisades, aún así es necesaria

    ResponderEliminar